FR One is the industry leader and upholstery fabrics inherent fire retardant (IFR) for Contract, the hotel industry and residential use. Our fabrics will not contribute to flame propagation, ie, contain and prevent fires fading alone. Each new batch, each new production of tissue FR One goes through a continuous process of rigorous tests to check their fire retardant properties. This way, you can ensure that you are always buying the best.
One FR tissues are the number one choice for buyers, interior designers and architects around the world with the assurance that they are buying the material meets fire retardant standards in force in each country. One FR choosing you greatly facilitates the work: no matter if you are planning a hotel, a restaurant, a theater, a hospital or even a cruise, FR One responds to your needs.
Fire retardant properties are known in the industry as ""FR"" (for its acronym in English). We started the process of production through improved fibers with characteristics Fireproof Inherent (IFR, for short), a quality that is incorporated into the molecular structure of the fiber and never erode. Years of scientific research, engineering and testing fire-retardant fabrics allowed us to sit down and look natural, and continually go through rigorous processes of assessment and certification. All for peace of mind.
One FR all tissues undergo rigorous testing in independent and certified laboratories and institutions. To preserve the characteristics of tissues Fireproof Inherent FR One, it is essential to reject any further treatment or finish as it could affect or alter the properties Fireproof Inherent and quality of the fabric. A washing our tissues not finished any harmful is released.
Worldwide, the use of flame retardants in fabrics required:
In Spain it is the current European regulation related standards of fire retardant materials Textile Contract. Fireproof Fireproof upholstery and curtains for public hotel industry, yachts and buildings are essential to have the characteristics FR One.
Para determinar el comportamiento frente a la combustión, el tejido de prueba se monta verticalmente y se expone a una llama.
Una muestra de prueba se monta en posición vertical sobre un bastidor de prueba. Se aplica una llama sobre la muestra. Se observa el comportamiento del tejido. De producirse ignición, se registra el tiempo de ignición. De producirse ignición, se continua la prueba siguiendo la norma EN 1102, en el caso contrario se procede según la norma EN 13772.
EN 1101 | |||
IGNITION | NO IGNITION | ||
EN 1102 | EN 13772 | ||
CLASS 5 | CLASS 4 | CLASS 3 |
CLASS 2 CLASS 1 |
La llama se aplica durante 10 segundos sobre el material de prueba que se ha colgado en posición vertical. Se registra el tiempo que la llama tarda en alcanzar tres puntos indicados en la muestra. En función del tiempo de propagación de la llama se le otorgan al material de prueba las Clases 4 o 5.
La muestra de prueba se coloca sobre un bastidor vertical metálico. Se aplica una llama de gas propano sobre la muestra de prueba. La prueba se lleva a cabo según un esquema predefinido.
Se aplica una fuente de calor con una energía determinada al dorso de un muestra vertical. Después de la exposición se aplica una llama pequeña sobre un trozo de tejido de algodón que envuelve el dorso de la muestra. Se calcula la propagación de la llama determinando el tiempo que tardó en alcanzar los puntos de referencia en la muestra.
Class 1 | Class 2 | Class 3 | Class 4 | Class 5 | |
EN 1101 | No ignition | No ignition | No ignition | Ignition | Ignition |
EN 1101 | Third marker thread not reached | Third marker thread reached | |||
EN 13772 | Third marker thread not reached | Third marker thread not reached | Third marker thread reached |
Una muestra del tejido por probar se coloca en posición vertical. Para determinar el comportamiento frente a la combustión, se le aplica una llama.
La muestra de prueba se coloca sobre un bastidor vertical metálico. Se aplica una llama sobre la superficie y sobre el borde el inferior de una muestra de prueba. Se observa si se produce alguna ignición. Después de la exposición a la llama, se observan la quemadura de los bordes, gotas abrasadoras (con ayuda de un almohadilla de algodón), el largo de la parte con residuos carbonizados y la probabilidad de un llamarada superficial.
Esto incluye: IMO Res. A652 (16): prueba para muebles tapizados prueba de cigarro prendido sin llamas y prueba de llama de gas butano.
Esto incluye: IMO Res. A563 (14) – correcciones a la recomendación sobre el método de pruebas para determinar la resistencia al fuego de textiles y películas en soportes verticales: IMO Res. A471 (XII) – recomendación sobre el método de prueba para determinar la resistencia al fuego de películas textiles en soportes verticales.
El material de prueba pasa la prueba en el caso de que presente la siguientes características: (1) tiempo de llama persistente máximo de 5 segundos; (2) sin quemaduras en ninguno de los bordes; (3) sin ignición de la almohadilla de algodón; (4) longitud de la zona con residuos carbonizados máximo 150mm; (5) sin ocurrencia de una llamarada de superficie de más de 1mm.
El 5 de diciembre de 1996 IMO/MED introdujo bajo MSC. 61(67) un nuevo Código Internacional para la Aplicación de procedimientos de procedimientos de pruebas de Resistencia al Fuego que deberán quedar implementadas el 1 de enero de 2010. El nuevo código se llama IMO FTPC (Código para Procedimientos de Pruebas de Resistencia al Fuego, por sus siglas en inglés). Las pruebas requeridas se enumeran bajo estos Códigos de procedimientos para Pruebas de Resistencia al fuego: IMO FTPC Sección 1: Prueba de no inflamabilidad; IMO FTPC Sección 2: Prueba de humo y toxicidad; IMO FTPC Sección 3: Prueba para divisiones clases “A”, “B” y “F”; IMO FTPC Sección 4: Pruebas para sistemas de control de puertas ignífugas; IMO FTPC Sección 5: Pruebas para inflamabilidad de superficies (pruebas para materiales de superficie o revestimientos primarios de cubiertas); IMO FTPC Sección 7: Pruebas para textiles y películas en soportes verticales; IMO FTPC Part 8: Prueba para muebles tapizados; IMO FTPC Sección 9: Pruebas para componentes de camas; IMO FTPC Part 10: Pruebas para materiales ignífugos en embarcaciones de alta velocidad; IMO FTPC Part 11: Prueba para divisiones ignífugas en embarcaciones de alta velocidad; Anexo Productos que se pueden instalar sin pruebas ni/o aprobación; Anexo 3 Materiales ignífugos y métodos de prueba requeridos; Anexo 4 SOLAS, capítulos II-2, regulación 5.3 y 6.2, (MSC/Cir.1120).
Para comprobar su comportamiento ante la combustión, el tejido de prueba se expone a diferentes fuentes de ignición, específicamente un cigarro encendido y una llama de gas butano.
Con espuma y tejido se construye una instalación de prueba que simula una silla.
Ahora la instalación se somete a una prueba con una llama de butano, simulando una cerilla prendida, sobre la junta. Después de retirar la llama, el tejido se observa durante 2 minutos para detectar combustión con o sin llamas.
Se prende un cigarro y se coloca en la junta de la instalación de prueba, haciendo contacto con el respaldo y el asiento. Se pasa el cigarro en combustión sin llamas a lo largo de toda la junta. Se observa el tejido para determinar si hay combustión con o sin llamas.
El material pasa la prueba si no hubo combustión o el área de residuos carbonizados es muy limitada.
Un conjunto de materiales de tapicería queda sujeto a dos fuentes de ignición: un cigarro prendido sin llama y una fuente de llama equivalente a una cerilla encendida.
Se construye un bastidor en el que se coloca el tejido de prueba. Se coloca un cigarro prendido a lo largo de la junta entre el asiento y el respaldo. Se observa cualquier señal de incandescencia y de combustión dentro del plazo de 1 hora de la colocación de la instalación; se pasa un quemador a lo largo de la junta entre el asiento y el respaldo y de vuelta durante 20 segundos. Se observa cualquier muestra de incandescencia o de combustión progresiva.
Esto incluye: IMO Res. A652 (16) – prueba para muebles tapizados, prueba de cigarro prendido sin llamas y prueba de llama de gas butano.
Esto incluye: IMO Res. A563 (14) – correcciones a la recomendación sobre el método de pruebas para determinar la resistencia al fuego de textiles y películas en soportes verticales; IMO Res. A471 (XII) – recomendación sobre el método de prueba para determinar la resistencia al fuego de textiles y películas en soportes verticales.
El tejido pasa la prueba en el caso de que no haya evidencias de combustión progresiva con o sin llamas en cualquiera de los casos.
El 5 de diciembre de 1996, IMO/MED introdujo bajo MSC. 61(67) un nuevo Código Internacional para la Aplicación de procedimientos de pruebas de Resistencia al Fuego que deberán quedar implementadas el 1 de enero de 2010. El nuevo código se llama IMO FTPC (Código para Procedimientos de Pruebas de Resistencia al Fuego, por sus siglas en inglés). Las pruebas requeridas se enumeran bajo estos Códigos de procedimientos para Pruebas de Resistencia al fuego: IMO FTPC Sección 1: Prueba de no inflamabilidad; IMO FTPC Sección 2: Prueba de humo y toxicidad; IMO FTPC Sección 3: Prueba para divisiones clases “A”, “B” y “F”; IMO FTPC Sección 4: Pruebas para sistemas de control de puertas ignífugas; IMO FTPC Sección 5: Pruebas para inflamabilidad de superficies (pruebas para materiales de superficie o revestimientos primarios de cubiertas); IMO FTPC Sección 7: Pruebas para textiles y películas en soportes verticales; IMO FTPC Part 8: Prueba para muebles tapizados; IMO FTPC Sección 9: Pruebas para componentes de camas; IMO FTPC Part 10: Pruebas para materiales ignífugos en embarcaciones de alta velocidad; IMO FTPC Part 11: Prueba para divisiones ignífugas en embarcaciones de alta velocidad; Anexo Productos que se pueden instalar sin pruebas ni/o aprobación; Anexo 3 Materiales ignífugos y métodos de prueba requeridos; Anexo 4 SOLAS, capítulos II-2, regulación 5.3 y 6.2, (MSC/Cir.1120).
Prueba de quemador eléctrico (para 503), rango complementario de la prueba de propagación de la llama (para 504) y prueba de goteo (para 505).
Se coloca una llama sobre una muestra que fue colocada en posición vertical. Se registra el tiempo de la llama de persistencia. La propagación de la llama se calcula determinando el tiempo que la llama tarda en propagarse entre dos marcas de referencia. También se registra la generación de gotas abrasadoras.
La muestra se coloca en un bastidor de prueba a 30° encima de un radiador que emite calor. Se aplica una reducida llama de butano directamente sobre la superficie del tejido. Se registran las siguientes características: (1) duración de la llama; (2) generación de gotas abrasadoras; (3) largo/ ancho de la zona dañada de la muestra.
Se coloca una muestra en una rejilla por debajo del radiador. Abajo, se coloca una almohadilla de algodón para recoger eventuales gotas. Se aplica calor mediante el radiador. Se registra la ignición de la almohadilla de algodón.
El material de prueba se clasfica de M1 a M4.
Method | Classes | ||||
NF 92 - 505 | - | No ignition of the wool | No ignition of the wool | Ignition of the wool | Ignition of the wool |
NF 92 - 503 | No droplets | Not-burning droplets | Burning droplets | Not-burning droplets | Burning droplets |
Ignition time =< 5s | M1 | M1 | M2 | M14 | M4 |
Ignition time > 5s; damaged length < 350 mm | M2 | M2 | M4 | M4 | M4 |
Ignition time > 5s; damaged length between 450 mm and 600 mm; damaged width < 90 mm | M3 | M3 | M4 | M4 | M4 |
NF P 92 - 504 | - | - | M4 | M4 | M4 |
Para la norma alemana 4102 (B1), un material se clasifica como material B1 si cumple con los requisitos de una prueba-B2 y de la prueba de la «galería de fuego”.
Dentro de una cámara de prueba que contiene un quemador, se cuelga una muestra de prueba en posición vertical. Durante 10 minutos, se le aplica simultáneamente una llama y un flujo constante de aire desde abajo. Se mide la temperatura del humo y la longitud de la parte no dañada de la muestra.
El material se clasifica como: B1 schwerentflammbare Stoffe; B2 normalentflammbare Stoffe y B3 leichtentflammbare Stoffe.
La longitud residual mínima es 150 mm. La temperatura máxima del humo es 200°C.
Condiciones de clasificación B2.
El tiempo para alcanzar el punto marcado es por lo mínimo 20 segundos. El papel no entra
en combustión. Las gotas son abrasadoras por un máximo de 2 segundos.
La muestra de prueba se coloca en un bastidor de prueba que se cuelga en una cámara de prueba. Durante 15 segundos, se le aplica la llama de un quemador. Se mide el tiempo que tarda en alcanzar un punto marcado. Con ayuda de un papel colocado por debajo de la muestra, se observa la presencia de gotas abrasadoras.
Contact us