FR One es líder de la industria de tejidos y tapicería ignífugos inherentes (IFR) para Contract, el sector hotelero y uso residencial. Nuestros tejidos no contribuirán a la propagación de llamas, es decir, contendrán y evitarán Incendios apagándose solos. Cada nuevo lote, cada nueva producción de tejido FR One pasa por un proceso continuo de pruebas rigurosas para comprobar sus características ignífugas. De esta manera, te podemos asegurar que siempre estás comprando lo mejor.
Los tejidos FR One son la opción número uno para compradores, diseñadores de interiores y arquitectos en todo el mundo con la garantía de que el material que están comprando cumple con las normas ignífugas vigentes en cada país. El elegir FR One te facilita mucho el trabajo: sin importar si estás proyectando un hotel, un restaurante, un teatro, un hospital o hasta un crucero, FR One responde a todas tus necesidades.
Las propiedades ignífugas se conocen en la industria como «FR» (por sus siglas en inglés). Iniciamos el proceso de producción perfeccionando las fibras con Características Ignífugas Inherentes (IFR, por sus siglas en inglés), una calidad que está incorporada en la estructura molecular de la fibra y que nunca mermará. Años de investigación científica, ingeniería y pruebas nos permitieron tejidos ignífugos que se sienten y se ven naturales, y que pasan continuamente por rigurosos procesos de evaluación y certificación. Todo para su tranquilidad.
Todos los tejidos FR One pasan por rigurosos procesos de prueba en laboratorios y entidades independientes y certificadas. Para preservar las Características Ignífugas Inherentes de los tejidos FR One, resulta imprescindible rechazar cualquier tratamiento o acabado adicional, ya que podría afectar o alterar las propiedades Ignífugas Inherentes y la calidad del tejido. Al lavar nuestros tejidos no se libera ningún tipo de acabados dañinos.
En todo el mundo, se exige el uso de tejidos ignífugos en:
En España está vigente la regulación europea relacionada con normas de materiales ignífugos para tejidos Contract. Tapicería ignífuga y cortinas ignífugas para la industria hotelera, yates y edificios públicos resultan imprescindibles para tener las características FR One.
Para determinar el comportamiento frente a la combustión, el tejido de prueba se monta verticalmente y se expone a una llama.
Una muestra de prueba se monta en posición vertical sobre un bastidor de prueba. Se aplica una llama sobre la muestra. Se observa el comportamiento del tejido. De producirse ignición, se registra el tiempo de ignición. De producirse ignición, se continua la prueba siguiendo la norma EN 1102, en el caso contrario se procede según la norma EN 13772.
EN 1101 | |||
IGNITION | NO IGNITION | ||
EN 1102 | EN 13772 | ||
CLASS 5 | CLASS 4 | CLASS 3 |
CLASS 2 CLASS 1 |
La llama se aplica durante 10 segundos sobre el material de prueba que se ha colgado en posición vertical. Se registra el tiempo que la llama tarda en alcanzar tres puntos indicados en la muestra. En función del tiempo de propagación de la llama se le otorgan al material de prueba las Clases 4 o 5.
La muestra de prueba se coloca sobre un bastidor vertical metálico. Se aplica una llama de gas propano sobre la muestra de prueba. La prueba se lleva a cabo según un esquema predefinido.
Se aplica una fuente de calor con una energía determinada al dorso de un muestra vertical. Después de la exposición se aplica una llama pequeña sobre un trozo de tejido de algodón que envuelve el dorso de la muestra. Se calcula la propagación de la llama determinando el tiempo que tardó en alcanzar los puntos de referencia en la muestra.
Class 1 | Class 2 | Class 3 | Class 4 | Class 5 | |
EN 1101 | No ignition | No ignition | No ignition | Ignition | Ignition |
EN 1101 | Third marker thread not reached | Third marker thread reached | |||
EN 13772 | Third marker thread not reached | Third marker thread not reached | Third marker thread reached |
Una muestra del tejido por probar se coloca en posición vertical. Para determinar el comportamiento frente a la combustión, se le aplica una llama.
La muestra de prueba se coloca sobre un bastidor vertical metálico. Se aplica una llama sobre la superficie y sobre el borde el inferior de una muestra de prueba. Se observa si se produce alguna ignición. Después de la exposición a la llama, se observan la quemadura de los bordes, gotas abrasadoras (con ayuda de un almohadilla de algodón), el largo de la parte con residuos carbonizados y la probabilidad de un llamarada superficial.
Esto incluye: IMO Res. A652 (16): prueba para muebles tapizados prueba de cigarro prendido sin llamas y prueba de llama de gas butano.
Esto incluye: IMO Res. A563 (14) – correcciones a la recomendación sobre el método de pruebas para determinar la resistencia al fuego de textiles y películas en soportes verticales: IMO Res. A471 (XII) – recomendación sobre el método de prueba para determinar la resistencia al fuego de películas textiles en soportes verticales.
El material de prueba pasa la prueba en el caso de que presente la siguientes características: (1) tiempo de llama persistente máximo de 5 segundos; (2) sin quemaduras en ninguno de los bordes; (3) sin ignición de la almohadilla de algodón; (4) longitud de la zona con residuos carbonizados máximo 150mm; (5) sin ocurrencia de una llamarada de superficie de más de 1mm.
El 5 de diciembre de 1996 IMO/MED introdujo bajo MSC. 61(67) un nuevo Código Internacional para la Aplicación de procedimientos de procedimientos de pruebas de Resistencia al Fuego que deberán quedar implementadas el 1 de enero de 2010. El nuevo código se llama IMO FTPC (Código para Procedimientos de Pruebas de Resistencia al Fuego, por sus siglas en inglés). Las pruebas requeridas se enumeran bajo estos Códigos de procedimientos para Pruebas de Resistencia al fuego: IMO FTPC Sección 1: Prueba de no inflamabilidad; IMO FTPC Sección 2: Prueba de humo y toxicidad; IMO FTPC Sección 3: Prueba para divisiones clases “A”, “B” y “F”; IMO FTPC Sección 4: Pruebas para sistemas de control de puertas ignífugas; IMO FTPC Sección 5: Pruebas para inflamabilidad de superficies (pruebas para materiales de superficie o revestimientos primarios de cubiertas); IMO FTPC Sección 7: Pruebas para textiles y películas en soportes verticales; IMO FTPC Part 8: Prueba para muebles tapizados; IMO FTPC Sección 9: Pruebas para componentes de camas; IMO FTPC Part 10: Pruebas para materiales ignífugos en embarcaciones de alta velocidad; IMO FTPC Part 11: Prueba para divisiones ignífugas en embarcaciones de alta velocidad; Anexo Productos que se pueden instalar sin pruebas ni/o aprobación; Anexo 3 Materiales ignífugos y métodos de prueba requeridos; Anexo 4 SOLAS, capítulos II-2, regulación 5.3 y 6.2, (MSC/Cir.1120).
Para comprobar su comportamiento ante la combustión, el tejido de prueba se expone a diferentes fuentes de ignición, específicamente un cigarro encendido y una llama de gas butano.
Con espuma y tejido se construye una instalación de prueba que simula una silla.
Ahora la instalación se somete a una prueba con una llama de butano, simulando una cerilla prendida, sobre la junta. Después de retirar la llama, el tejido se observa durante 2 minutos para detectar combustión con o sin llamas.
Se prende un cigarro y se coloca en la junta de la instalación de prueba, haciendo contacto con el respaldo y el asiento. Se pasa el cigarro en combustión sin llamas a lo largo de toda la junta. Se observa el tejido para determinar si hay combustión con o sin llamas.
El material pasa la prueba si no hubo combustión o el área de residuos carbonizados es muy limitada.
Un conjunto de materiales de tapicería queda sujeto a dos fuentes de ignición: un cigarro prendido sin llama y una fuente de llama equivalente a una cerilla encendida.
Se construye un bastidor en el que se coloca el tejido de prueba. Se coloca un cigarro prendido a lo largo de la junta entre el asiento y el respaldo. Se observa cualquier señal de incandescencia y de combustión dentro del plazo de 1 hora de la colocación de la instalación; se pasa un quemador a lo largo de la junta entre el asiento y el respaldo y de vuelta durante 20 segundos. Se observa cualquier muestra de incandescencia o de combustión progresiva.
Esto incluye: IMO Res. A652 (16) – prueba para muebles tapizados, prueba de cigarro prendido sin llamas y prueba de llama de gas butano.
Esto incluye: IMO Res. A563 (14) – correcciones a la recomendación sobre el método de pruebas para determinar la resistencia al fuego de textiles y películas en soportes verticales; IMO Res. A471 (XII) – recomendación sobre el método de prueba para determinar la resistencia al fuego de textiles y películas en soportes verticales.
El tejido pasa la prueba en el caso de que no haya evidencias de combustión progresiva con o sin llamas en cualquiera de los casos.
El 5 de diciembre de 1996, IMO/MED introdujo bajo MSC. 61(67) un nuevo Código Internacional para la Aplicación de procedimientos de pruebas de Resistencia al Fuego que deberán quedar implementadas el 1 de enero de 2010. El nuevo código se llama IMO FTPC (Código para Procedimientos de Pruebas de Resistencia al Fuego, por sus siglas en inglés). Las pruebas requeridas se enumeran bajo estos Códigos de procedimientos para Pruebas de Resistencia al fuego: IMO FTPC Sección 1: Prueba de no inflamabilidad; IMO FTPC Sección 2: Prueba de humo y toxicidad; IMO FTPC Sección 3: Prueba para divisiones clases “A”, “B” y “F”; IMO FTPC Sección 4: Pruebas para sistemas de control de puertas ignífugas; IMO FTPC Sección 5: Pruebas para inflamabilidad de superficies (pruebas para materiales de superficie o revestimientos primarios de cubiertas); IMO FTPC Sección 7: Pruebas para textiles y películas en soportes verticales; IMO FTPC Part 8: Prueba para muebles tapizados; IMO FTPC Sección 9: Pruebas para componentes de camas; IMO FTPC Part 10: Pruebas para materiales ignífugos en embarcaciones de alta velocidad; IMO FTPC Part 11: Prueba para divisiones ignífugas en embarcaciones de alta velocidad; Anexo Productos que se pueden instalar sin pruebas ni/o aprobación; Anexo 3 Materiales ignífugos y métodos de prueba requeridos; Anexo 4 SOLAS, capítulos II-2, regulación 5.3 y 6.2, (MSC/Cir.1120).
Prueba de quemador eléctrico (para 503), rango complementario de la prueba de propagación de la llama (para 504) y prueba de goteo (para 505).
Se coloca una llama sobre una muestra que fue colocada en posición vertical. Se registra el tiempo de la llama de persistencia. La propagación de la llama se calcula determinando el tiempo que la llama tarda en propagarse entre dos marcas de referencia. También se registra la generación de gotas abrasadoras.
La muestra se coloca en un bastidor de prueba a 30° encima de un radiador que emite calor. Se aplica una reducida llama de butano directamente sobre la superficie del tejido. Se registran las siguientes características: (1) duración de la llama; (2) generación de gotas abrasadoras; (3) largo/ ancho de la zona dañada de la muestra.
Se coloca una muestra en una rejilla por debajo del radiador. Abajo, se coloca una almohadilla de algodón para recoger eventuales gotas. Se aplica calor mediante el radiador. Se registra la ignición de la almohadilla de algodón.
El material de prueba se clasfica de M1 a M4.
Method | Classes | ||||
NF 92 - 505 | - | No ignition of the wool | No ignition of the wool | Ignition of the wool | Ignition of the wool |
NF 92 - 503 | No droplets | Not-burning droplets | Burning droplets | Not-burning droplets | Burning droplets |
Ignition time =< 5s | M1 | M1 | M2 | M14 | M4 |
Ignition time > 5s; damaged length < 350 mm | M2 | M2 | M4 | M4 | M4 |
Ignition time > 5s; damaged length between 450 mm and 600 mm; damaged width < 90 mm | M3 | M3 | M4 | M4 | M4 |
NF P 92 - 504 | - | - | M4 | M4 | M4 |
Para la norma alemana 4102 (B1), un material se clasifica como material B1 si cumple con los requisitos de una prueba-B2 y de la prueba de la «galería de fuego”.
Dentro de una cámara de prueba que contiene un quemador, se cuelga una muestra de prueba en posición vertical. Durante 10 minutos, se le aplica simultáneamente una llama y un flujo constante de aire desde abajo. Se mide la temperatura del humo y la longitud de la parte no dañada de la muestra.
El material se clasifica como: B1 schwerentflammbare Stoffe; B2 normalentflammbare Stoffe y B3 leichtentflammbare Stoffe.
La longitud residual mínima es 150 mm. La temperatura máxima del humo es 200°C.
Condiciones de clasificación B2.
El tiempo para alcanzar el punto marcado es por lo mínimo 20 segundos. El papel no entra
en combustión. Las gotas son abrasadoras por un máximo de 2 segundos.
La muestra de prueba se coloca en un bastidor de prueba que se cuelga en una cámara de prueba. Durante 15 segundos, se le aplica la llama de un quemador. Se mide el tiempo que tarda en alcanzar un punto marcado. Con ayuda de un papel colocado por debajo de la muestra, se observa la presencia de gotas abrasadoras.
Contacta con nosotros